¿Puedo acceder a cursar Formación Profesional en España con un título extranjero?

Si quieres cursar un Grado Superior de Formación Profesional en España y los estudios previos los has cursado en un país extranjero, debes saber que necesitas homologar la titulación para poder matricularte en España.

En este post daremos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tema y te facilitaremos los enlaces a las webs de los organismos oficiales con los que tienes que realizar los trámites.

¿Qué es homologar?

Homologar títulos extranjeros con los equivalentes españoles no universitarios es reconocer su validez oficial en España.

¿Qué nivel de estudios necesito para acceder al Grado Superior?

Deberás obtener la homologación a los estudios españoles de Bachiller

¿Qué requisitos debe cumplir el título para que sea homologable?

  1. Ser oficiales en el sistema educativo del país al que correspondan.
  2. Los estudios extranjeros deben estar totalmente superados. No se homologan asignaturas sueltas.
  3. Debe haber superado todos y cada uno de los cursos anteriores.
  4. Debe existir suficiente equivalencia con los estudios o el título español que sea, tanto a nivel académico, como en duración y contenido.
  5. Si los estudios se han realizado en un centro extranjero en España, además de cumplir la normativa de homologación, el centro debe estar autorizado para impartir esos estudios.
  6. El alumnado procedente del sistema educativo español que solicite la homologación a los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Bachiller, o la convalidación de los estudios de Bachillerato, deberá haber aprobado tantos cursos correlativos y completos como le quedaran pendientes para terminar la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato en España, respectivamente.

¿Existe algún plazo para poder solicitar la homologación?

El plazo de presentación de solicitudes está abierto permanentemente

¿Cuánto tarda el procedimiento de homologación?

Una media de tres meses teniendo en cuenta que hayas presentado toda la documentación correctamente.

IMPORTANTE: Debes tener en cuenta que puedes matricularte en el Grado Superior con la solicitud de homologación presentada. Es decir, si has iniciado el trámite de homologación, pero aún no te has obtenido la homologación, puedes matricularte, pero deberás presentar en el instituto en el que te matricules del Grado Superior la homologación, una vez te la concedan, para poder obtener el título al finalizar. No podrás titular como Técnico Superior al cursar el Grado Superior si no obtienes finalmente la homologación de Bachiller.

¿Qué trámites debo realizar para la homologación?

1 Presentar una solicitud. El modelo lo encontrarás en la Sede Electrónica. En el siguiente enlace encontrarás ayuda para cumplimentar la solicitud. La solicitud la tienes que presentar en una oficina de registro.

2 Aportar la documentación académica:

Copia (auténtica/verificada) del título o diploma oficial: acredita la superación completa de los estudios (y exámenes) finales correspondientes.

Copia (auténtica/verificada) del certificado oficial: acreditativa los cursos superados, las asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y los años académicos en que se realizaron. Para Homologación a Título de Bachiller: los 3 últimos cursos

Copia (verificada) del certificado académico oficial. También será válido el libro de escolaridad, libro de calificaciones y/o del historial académico.

Si ha realizado estudios previos a los estudios extranjeros en el sistema educativo español: Copia (verificada) del certificado académico oficial. También será válido el libro de escolaridad, libro de calificaciones y/o del historial académico.

NOTA: Las copias auténticas/verificadas se realizan en cualquier registro de una administración española, presentando el original (que se devuelve una vez realizado el escaneo del documento).

Si los documentos que presenta no están en castellano, deberán ir acompañados de traducción oficial al castellano. La traducción oficial podrá hacerse:

  • Por traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.
  • Por cualquier representación diplomática o consular de España en el extranjero.
  • Por la representación diplomática o consular en España del país del que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.
  • Por un traductor oficial en el extranjero y debidamente legalizada la firma de dicho traductor oficial.

3 Acreditación del pago de la tasa 079 por el importe que corresponda con su solicitud. En el caso del título de Bachiller son 49,27 €. En este enlace podrás acceder a más información sobre el pago de la tasa y al impreso modelo 790 mediante el que se realiza el abono.

¿Debo legalizar mis documentos?

Para títulos o certificaciones académicas, la legalización consiste en el reconocimiento de la firma de la autoridad educativa que expide el documento original.

MUY IMPORTANTE: No se legaliza la firma de quien traduce la documentación.

Si los documentos vienen desde los estados miembros de la Unión Europea, Suiza o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo no necesitan legalización.

En los demás casos, los documentos expedidos en el extranjero deberán estar debidamente legalizados:

  • Documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya. Es suficiente con la legalización única o «apostilla» extendida por las autoridades competentes del país.
  • Documentos expedidos en el resto de los países: Deberán legalizarse por vía diplomática. Para ello, el procedimiento generalmente es el siguiente:
  • Ministerio de Educación de su país de origen para títulos y certificados de estudios
  • Ministerio correspondiente para certificados de nacimiento y nacionalidad.
  • Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.
  • Representación diplomática o consular de España en dicho país.

Para más información sobre la homologación puedes consultar este enlace de la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.

Visado de estudios

Si resides en un país extranjero y quieres venir a estudiar a España, tendrás que solicitar un visado de larga duración para estudios excepto los ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Cuando la duración de la estancia autorizada supera los seis meses de duración deberás solicitar, en el plazo de un mes desde tu entrada en España, la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente.

En este enlace encontrarás el modelo de solicitud de visado que deberás presentar junto con el pago de una tasa que, por norma general, es de 60 €. El resto de requisitos deberás consultarlos en la Misión Diplomática u Oficina Consular donde se solicite el visado, ya que pueden variar según el motivo del viaje y el país de origen del solicitante.

Debes tener en cuenta que la resolución suele tardar un mes.

Para más información sobre el visado puedes consultar este enlace

Si tienes alguna duda o quieres pedirnos información déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte.

Otros posts que te pueden interesar:

Silvia Robador

Directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional

Pruebas de Acceso a Grado Superior

¿Sabías que puedes acceder a un Grado Superior sin titulación de Bachillerato de Grado Medio?

Si tienes al menos 19 años o los cumples este año, puedes realizar las Pruebas de Acceso a Grado Superior.

¿Dónde y cuándo puedo hacer la prueba?

Las organizan las Comunidades Autónomas y se realizan en institutos públicos de Educación Secundaria y Centros Integrados de Formación Profesional. Tienes que estar pendiente de cuándo es la convocatoria, ya que hay una cada año, e inscribirte. En este enlace podrás ver las convocatorias.

Debes tener en cuenta que una vez superada la prueba, puedes cursar el Grado Superior de FP en cualquier Comunidad Autónoma independientemente de dónde la hayas realizado, pero no podrás realizar los exámenes de la prueba en más de una Comunidad Autónoma el mismo año.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Tener al menos 19 años de edad o cumplirlos durante el año en el que se celebren las Pruebas de Acceso a Grado Superior.
  • No disponer de ninguna titulación académica que permita el acceso directo a estudios de grado superior, a excepción de si has superado la prueba de acceso a grado superior en otra convocatoria y te quieres volver a presentar para subir nota.

¿En qué consiste la Prueba de Acceso a Grado Superior?

La prueba tiene dos partes:

Parte común con tres ejercicios escritos, tipo examen: 

  • Ejercicio de «Lengua Castellana y Literatura»
  • Ejercicio de «Fundamentos de matemáticas»
  • Ejercicio de «Inglés» (Lengua extranjera y lenguas oficiales de las CCAA)

El alumno debe demostrar en la misma que posee los conocimientos propios de Bachillerato en estas materias.

Parte específica, en la que deberás hacer dos ejercicios escritos que dependerán de la opción en la que te inscribas (puede haber exención de la parte específica por experiencia laboral):

Opción
Humanidades y Ciencias Sociales
Opción
Ciencias
Opción
Tecnología
Economía en la EmpresaBiologíaFísica
GeografíaQuímicaDibujo Técnico

El alumno debe demostrar en la misma que posee los conocimientos específicos que se requieren para el ciclo al que desee acceder.

Es muy importante que escojas la parte específica que vas a realizar de la prueba en función del Ciclo Formativo que luego quieras cursar.

El candidato tendrá que superar ambas partes.

La duración de cada ejercicio es de una hora y media, excepto el ejercicio de inglés que dura una hora y se suele realizar en dos días consecutivos. Los contenidos de los ejercicios son de nivel de 2º de bachillerato.

La prueba se supera si tu nota final es igual o superior a 5, dicha nota se calcula mediante la media aritmética de las partes, será entre 0 y 10 con dos decimales. Además, es necesario obtener un mínimo de 4 en cada una de las partes. Si estás exento de una parte la nota final será la de la parte no exenta.

Cada ejercicio se califica entre 0 y 10, la calificación de cada parte se hace calculando la media aritmética de los ejercicios que incluye.

¿Qué opción de la parte específica debo escoger?

Depende del Grado Superior que después quieras cursar. Cada una de las tres opciones permite el acceso a diferentes ciclos formativos de grado superior. Debes tenerlo claro antes de inscribirte porque una vez inscrito en la prueba no se permite cambiar de opción (sólo en el caso de que al solicitar la exención de la parte específica se resuelva que quedas exento de la parte específica por una opción diferente a la de inscripción, en este caso puedes cambiar a la opción de la que se te declara exento o continuar con la opción inicial y examinarte de la parte específica correspondiente).

  • 1º Elige el ciclo que quieres cursar. En este enlace podrás ver toda la oferta formativa que hay de Grados Superiores.
  • 2º Identifica a qué familia profesional pertenece.
  • 3º Comprueba en la siguiente tabla qué parte de la prueba específica debes realizar en función de la Familia Profesional.

FAMILIAS PROFESIONALES A LAS QUE PERMITE EL ACCESO
OPCIÓN DE LA
PRUEBA
Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de
Ordenación General del Sistema Educativo
(LOGSE)
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOE)
HUMANIDADES Y
CIENCIAS
SOCIALES
Administración.
Comercio y marketing.
Hostelería y turismo.
Servicios socioculturales y a la
comunidad.
Administración y gestión.
Comercio y marketing.
Hostelería y turismo.
Servicios socioculturales y a la
comunidad.
CIENCIASActividades agrarias.
Actividades físicas y deportivas.
Imagen personal.
Industrias alimentarias.
Química.
Sanidad.
Actividades físicas y deportivas.
Agraria.
Imagen personal.
Industrias alimentarias.
Química.
Sanidad.
Seguridad y medio ambiente.
TECNOLOGÍAActividades marítimo-pesqueras.
Artes gráficas.
Comunicación, imagen y sonido.
Edificación y obra civil.
Electricidad y electrónica.
Fabricación mecánica.
Informática.
Madera y mueble.
Mantenimiento de vehículos
autopropulsados
Mantenimiento y servicios a la
producción.
Textil, confección y piel.
Vidrio y cerámica.
Artes gráficas.
Artes y artesanías.
Edificación y obra civil.
Electricidad y electrónica.
Energía y agua.
Fabricación mecánica.
Imagen y sonido.
Industrias extractivas.
Informática y comunicaciones.
Instalación y mantenimiento.
Madera, mueble y corcho.
Marítimo-pesquera.
Textil, confección y piel.
Transporte y mantenimiento de vehículos.
Vidrio y cerámica.

¿A qué Grados Superiores de Instituto Nebrija de Formación Profesional puedo acceder en función de la opción?

OPCIÓN DE LA PRUEBAGRADO SUPERIOR
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESAdministración y Finanzas
Comercio Internacional
Marketing y Publicidad
OPCIÓN DE LA PRUEBAGRADO SUPERIOR
TECNOLOGÍAAdministración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR)
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)
Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW)

¿Tengo que realizar la prueba completa?

Cada Comunidad Autónoma regula la exención de las partes de las pruebas.

Podrás solicitar quedar exento de la parte específica de la prueba acreditando experiencia laboral equivalente a un año en el campo profesional de los estudios que quieras cursar o si tienes un Certificado de Profesionalidad de un nivel determinado relacionado con el ciclo que quieras realizar.

Si te presentaste a esta prueba en convocatorias anteriores y superaste alguna de las partes, puedes solicitar que te reconozcan la calificación obtenida en el impreso de solicitud de inscripción.

¿Existen modelos de exámenes?

Puedes consultar modelos de examen de las diferentes CCAA en este enlace.

Si te vas a animar y te vas a presentar a las Pruebas de Acceso a Grado Superior este año, te deseamos mucha suerte. Cuando la superes, no dudes en solicitarnos información de algún ciclo formativo. Si tienes alguna duda o quieres pedirnos información déjanos aquí tus datos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte.

Otros posts que te pueden interesar:

Silvia Robador

Directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional

Acceso a la Formación Profesional de Grado Superior

¿Quieres cursar un Grado Superior y no sabes cómo acceder?

En este post vamos a facilitarte unas sencillas nociones sobre los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) para ayudarte a resolver tus dudas.

Los Ciclos Formativos de Grado Superior son titulaciones de nivel superior de Formación Profesional.

La Formación Profesional Reglada (nivel D establecido en el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional) se estructura en tres niveles:

  • Ciclos Formativos de Grado Básico: Educación Secundaria Obligatoria
  • Ciclos Formativos de Grado Medio: Educación secundaria Postobligatoria
  • Ciclos Formativos de Grado Superior y Cursos de Especialización: Educación Superior

Nos vamos a centrar en los Ciclos Formativos de Grado Superior y cómo puedes acceder a ellos:

Para cursar un Grado Superior no es necesaria EvAU-EBAU y podrás acceder desde diferentes vías en función de la titulación previa que poseas:

  • Desde un Grado Medio de Formación Profesional:

Si has finalizado un Ciclo Formativo de Grado Medio y obtenido el título de Técnico podrás continuar con tus estudios accediendo a un Ciclo Formativo de Grado Superior, para obtener el título de Técnico Superior, sin necesidad de prueba de acceso. Además, podrás solicitar la posibilidad de convalidar algún módulo como “Formación y Orientación Laboral”. No olvides consultarnos sobre tus convalidaciones en Formación Profesional si tienes dudas.

  • Desde Bachillerato:

El Bachillerato también te da acceso directo a un Grado Superior. Es importante que tengas en cuenta que si quieres cursarlo en centro público obtendrás más o menos puntuación para conseguir plaza en función de si la modalidad de Bachillerato que has cursado está relacionada con la familia profesional del Grado Superior al que quieras acceder. Sin embargo, si lo quieres cursar en centro privado autorizado, podrás acceder a cualquier Grado Superior desde cualquier modalidad de Bachillerato, ya sea de Ciencias y Tecnología, Humanidades o Ciencias Sociales y Artes.

Si has cursado Bachillerato fuera de España deberás solicitar la homologación del título.

  • Desde la prueba de acceso a Grado Superior

Si no tienes una titulación de Bachillerato o Grado Medio, puedes acceder a los Grados Superiores de Formación Profesional a través de la Prueba de Acceso a Grado Superior, pero es importante que tengas en cuenta los requisitos de la mismas y la parte específica de la prueba que debes realizar en función del Ciclo Formativo al que quieras acceder.

  • Prueba de acceso a la Universidad

Si tienes más de 25 años, también podrás acceder a un Grado Superior desde la Prueba de acceso a la Universidad. Es importante que tengas en cuenta que el resultado de dicha prueba es válido para el año en que se realiza y el siguiente, ya que tiene caducidad.

  • Desde otro Grado Superior:

Si ya has cursado un Grado Superior y quieres continuar con tus estudios cursando otro diferente, debes tener en cuenta que podrás solicitar convalidación de módulos y que existen dobles Grados en Formación Profesional, pudiendo cursar una doble titulación en tres años, como ocurre, por ejemplo, con los Ciclos Superiores de DAM y DAW.

  • Desde un Certificado de Profesionalidad

La nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional plantea que podrán acceder a un Grado Superior aquellas personas que tengan un Certificado Profesional contenido en el Ciclo Formativo y, además, podrán solicitar convalidación del módulo o módulos relacionados con dicho certificado de profesionalidad. Una vez entre en vigor la ley, se podrá aplicar esta forma de acceso.

  • Otras titulaciones:

También se podrá acceder con las titulaciones de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente); Bachillerato Experimental; COU (Curso de Orientación Universitaria; o titulación universitaria.

Ahora que ya sabes cómo puedes acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional ya sólo tienes que animarte y hacerlo, te lo recomendamos.

Si tienes alguna duda déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte.

¡Elige llegar antes! Estudia FP en el Instituto Nebrija de Formación Profesional y acelera tu salida al mercado laboral.

Silvia Robador

Directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional