Graduación

La emoción y el júbilo protagonizan la graduación de la primera promoción del Instituto Nebrija

Sin duda, el 23 de junio de 2023 será una fecha que la memoria colectiva del Instituto Nebrija de Formación Profesional tendrá grabada para siempre. Ese día se celebró la graduación de la primera promoción de alumnos del Instituto. Los primeros 52 estudiantes. Un maestro jamás olvida a sus pupilos; pero, como confesó Silvia Robador, directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional, a la hora de dar por inaugurada la ceremonia, “los primeros siempre ocuparán un lugar especial” en su corazón y en el de toda la comunidad Nebrija.

La ceremonia de graduación arrancó con puntualidad británica, con el cortejo de profesores entrando en el salón de actos del campus de Arturo Soria y bajo los acordes del Veni Creator entonado por la Coral Laudate. Una vez finalizado el himno litúrgico atribuido a Rabano Mauro, Robador presentó a Paula San Luis, directora de CaixaBank Dualiza y madrina de la promoción.

San Luis felicitó a los alumnos por su titulación, “por abrir la primera puerta al mercado laboral y por haber elegido una modalidad de formación que, hoy en día, es sinónimo de empleabilidad. No hay día, no hay semana que no veamos en la prensa o en la televisión que se hable de formación Profesional. Antes no se hacía. Hoy se recoge y se ve como una de las vías necesarias que tiene ahora mismo este país para incrementar su productividad y para mejorar la cuestión social”.

Destacó la directora de CaixaBank Dualiza que no se trata de palabras vacuas, no. Es una cuestión de datos. “El 40% de los alumnos que titulan en FP encuentran trabajo el primer año de haber titulado y el cuarto año el 76% está trabajando. Esa media es bastante superior a la universidad. Pero si nos quedamos en determinadas familias profesionales y en grados superiores, prácticamente las que habéis cursado vosotros hay una empleabilidad casi completa”.

La FP vive un momento dulce

Sin duda, la FP vive un momento dulce. “Es la única modalidad formativa en la que crece el número de matriculados. Hay 26 familias profesionales que forman un amplio abanico y las empresas se dan cuenta de la necesidad de la formación profesional, pero todavía nos queda mucho recorrido para que las empresas y la sociedad la vean como una modalidad al nivel de la universidad, que a día de hoy lo es”.

En su discurso de graduación, la madrina de los recién titulados les invitó a convertirse en embajadores de la Formación Profesional. “Vosotros sois el presente, pero también sois el futuro de mucha gente. De vuestro desempeño dependen mucho el prestigio de la formación profesional”. Por supuesto, les recordó que no terminaba allí su formación. “En un mundo tan cambiante como éste, vais a tener que seguir formándoos toda la vida. Y si lo que habéis elegido no os gusta podéis cambiarlo las veces que queráis. Siempre y cuando mantengáis la motivación y la ilusión que tenéis en este momento. Con eso podréis diseñar la historia de vida que vosotros queráis tener”.

Tras el discurso de la madrina, Silvia Robador se dirigió emocionada a su primera promoción de Formación Profesional. En el que calificó como el discurso más difícil de su vida profesional solo pudo dar las gracias por los momentos compartidos.

Robador agradeció al alumnado por haber confiado en el Instituto Nebrija, “por su esfuerzo e implicación” de cuyo resultado brota una celebración como la del pasado viernes. No se olvidó de los padres y amigos, por su presencia y por haberles “acompañado y apoyado en el proceso formativo”.

También tuvo palabras de agradecimiento para el profesorado y el personal de administración, pero el instante más emotivo llegó cuando la directora se acordó del momento más duro del curso. “Desgraciadamente, este año hemos sufrido la perdida de uno de nuestros alumnos, Javier Lahoz, y no queremos dejar de recordarlo hoy también. Siempre seguirá vivo y presente en nuestra memoria y en nuestros corazones”.

“Siempre seréis mis niños y mis niñas”

Silvia Robador se dirigió a los graduados y graduadas, que siempre serán sus niños y sus niñas. “¿Recordáis cuando el primer día os dije que se os iba a hacer muy corto este periodo y no me creíais? A mí se me ha hecho demasiado corto. Casi ni os reconozco del cambio que habéis experimentado. Espero que llevéis con orgullo el ser egresados del Instituto Nebrija y el haber estudiado Formación Profesional, porque vosotros seréis nuestros mejores embajadores”, señaló.

Robador aprovechó su discurso para recordarles que, aunque finalizaban el Grado Superior, deben considerar el Instituto como su casa y a todos sus profesionales, como una segunda familia. “Hemos querido simbolizarlo a través de un árbol de huellas en el que espero dejéis la vuestra con pintura para que podamos verla cada día, al igual que recordaremos la marca personal que habéis dejado en nosotros”.

La emotiva disertación de la directora finalizó con la dedicatoria que uno de los alumnos ofreció a uno de sus profesores en el proyecto final de grado. “Pero en especial, quiero agradecértelo a ti. Sin saberlo, has cogido a un chico que había perdido la ilusión y le has mostrado, con ese gran corazón que tienes, un mundo que ahora le apasiona y tiene muchas ganas de explorar. Me has dado una vida, jamás lo voy a olvidar”.

El momento más esperado de la graduación

Poco más se puede decir. O sí. Pablo Lanaquera, como representante de los alumnos de Administración y Finanzas; Fran Albiar, portavoz del Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, y Paula Sanz, delegada del Grado Superior de Marketing y Publicidad, subieron al estrado para recordar cómo han vivido estos dos años de formación. Entre agradecimientos y chascarrillos de clase los tres coincidieron en lo corto que se les ha hecho un viaje que comenzó hace dos años rodeado de incertidumbre e inseguridades. Un chasquido y llega la graduación.

Entre discurso y discurso, por fin llegó el momento más esperado de la velada, la imposición de las becas. Uno a uno, los alumnos subieron al estrado para que sus tutores les colocaran la beca roja nebrisense.

Ángeles Guisado subió al estrado para dar un discurso en representación del claustro de profesores. Emocionada, como todos los asistentes, ella también hizo hincapié en el paso del tiempo y en las miradas de los alumnos y alumnas durante sus primeros días.

Guisado recordó grandes momentos como “el 3DOM, las visitas a la Asamblea o al Supremo y esas tardes en la terraza de al lado que nos han permitido unir lazos más allá del aula”. Les prometió atesorar esos recuerdos en su memoria para siempre. “Soy una promoción muy especial. Habéis sido muy generosos dejando que los profesores seamos algo más y eso es el mayor privilegio que puede tener un profesor”, subrayó.

Paula San Luis recibe el I Premio del Instituto Nebrija.

I Premio del Instituto Nebrija de Formación Profesional

Todo fue nuevo en esta graduación. De ahí que, tras el discurso de Guisado, la directora procedió a entregar el I Premio del Instituto Nebrija de Formación Profesional. Un galardón creado para reconocer la labor de apoyo y fomento de la Formación Profesional de entidades y profesionales. “Ha sido diseñado por los alumnos del área de Informática. Además, se ha impreso en la Facultad Politécnica como símbolo de la importancia de los verdaderos protagonistas, el alumnado, y de la necesidad de estrechar los lazos entre Formación Profesional y Universidad”, apuntó.

En esta primera edición, el galardón fue para CaixaBank Dualiza. Con él, el Instituto Nebrija ha querido reconocer y premiar la labor de una entidad que, desde el 2016, tiene entre sus fines el fomento de la formación profesional, la formación dual y la formación continua. Recogió el premio la madrina de la promoción Paula San Luis.

Nuevos grados para el curso 24-25

La ceremonia de graduación continuó con unas palabras de Juan Antonio Escarabajal, director General de Institutos Nebrija, que renovó públicamente el compromiso del grupo educativo con la Formación Profesional. “En el curso 24-25 abriremos una línea de cursos superiores y grado medio en el área de salud. En sucesivos años esta iniciativa se ampliará a grados duales. Renovamos también nuestra apuesta por la internacionalización. Se concretará en el curso que viene. Algunos estudiantes de Nebrjia ampliarán sus estudios en Canadá, de manera que obtendrán una doble titulación internacional”, reveló.

José Muñiz, rector de la Universidad Nebrija, clausuró la graduación con un discurso en el que tiró de humor. Le pidió a ChatGPT que le escribiera una parte de su alegato. Además, recordó a los alumnos la importancia de no perder las ganas de seguir aprendiendo, la curiosidad intelectual, la preocupación por los demás, el carácter, la valentía, la responsabilidad, la iniciativa, la tenacidad y el trabajo en equipo. “En resumen, la marca humana característica de Nebrija. Porque para tener éxito en la profesión hay que dominar el campo en el que uno trabaja, pero con eso no es suficiente, hay que añadir otros valores”.

Trabajo duro, constancia y humildad

Destrezas que resumió y asoció a figuras como Lao-Tse, Gandhi, Teresa de Calcuta, Baltasar Gracián, Bill Gates, Steve Jobs, Ralph Waldo Emerson Robert McNamara o Amancio Ortega. A estos nombres asoció la paciencia, la humildad, la sencillez, la gratitud, el trabajo duro, el aprecio a los detalles, la constancia, el amor y la inteligencia emocional”.

Muñiz, tras resaltar la importancia del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija enumeró los títulos que, al finalizar la velada, se llevarían los estudiantes: el académico, la pertenencia a la familia Nebrija y la condición de embajadores del Instituto.

Por primera vez en la historia del Instituto sonó la melodía del Gaudeamos Igitur. Tras sus notas, el salón de actos del campus de Arturo Soria se fue vaciando en orden. Primero, el claustro; detrás, los alumnos, y por último, las familias. Todos juntos disfrutaron de un vino español en el patio del edificio.

Prácticas de FP, la primera inmersión laboral

Sin duda, la realidad del mercado laboral nada tiene que ver con la experiencia académica. A punto de graduarse, los alumnos del Instituto Nebrija de FP son conscientes de que ese primer trabajo será la oportunidad para demostrar la formación que han adquirido y el momento de llevarlos a la práctica. Los estudios del grado superior de FP incluyen un módulo profesional de formación en centros de trabajo (FCT). Son prácticas en empresas que deben realizar obligatoriamente para para obtener el título correspondiente. Consideradas una asignatura más, ofrecen al alumnado la oportunidad de vivir su primera inmersión laboral.

Este año, dos de nuestros estudiantes de Administración y Finanzas, Diego Medrano y Sergio Puras, han trabajado como becarios en Atisa, una empresa que nació hace 40 años con una clara vocación de servicio al cliente. “Este tiempo de prácticas se me ha hecho muy corto, me quedo con los compañeros que he conocido y con la cantidad de conocimientos que hemos adquirido en poco tiempo. Puedes ver y aplicar todo lo que has aprendido en el instituto”, señala Diego Medrano. Para Sergio Puras lo más importante que se lleva de Atisa es el “aprendizaje del trabajo en equipo”, que es toda una seña de identidad de la empresa.

Proceso de selección exigente

Desde aquel pequeño despacho de Torrejón de Ardoz en el que se reunieron cinco jóvenes hasta hoy Atisa ha crecido conectando las mejores soluciones de Consultoría, Outsourcing de Recursos Humanos, Outsourcing Financiero, Derecho y Servicios de IT. Hoy entre sus paredes trabajan más de 200 personas con perfiles multidisciplinares, capaces de aportar valor a través de las mejores soluciones de consultoría y externalización de procesos de negocio.

Diego Medrano y Sergio Puras superaron un proceso de selección muy exigente y peculiar. “Tenemos unas becas que se llaman Activate. Invertimos en los procesos de selección porque lo hacemos con la idea de que al terminar sus prácticas se queden con nosotros”, confiesa Raquel Blasco, técnica de Gestión del Talento en Atisa.

Este año Atisa ha acogido a 39 becarios en las diferentes secciones de la empresa. Para llegar a las prácticas tuvieron que superar tres procesos. “Una dinámica virtual, otra presencial y la entrevista final. Además de las competencias, buscamos gente con flexibilidad, dinamismo, colaboración, corresponsabilidad, innovadora y organizativa. Todo esto se detecta en las pruebas. La presencial los deja muy descolocados. Tienen que construir en equipo una torre con piezas de lego y para ello cuenta con media hora de planificación. No te puedes imaginar lo que se traduce de las reacciones en esos momentos”.

Aprendizaje en tiempo real

Entrar en la sede central de Atisa es como hacerlo en cualquier sede de Silicon Valley. Además de las oficinas, los trabajadores cuentan en el sótano con un rincón para desentumecerse con futbolín incluido. Un auditorio en el que celebran reuniones corporativas, fiestas temáticas y las galas del Atiday, que no son más que las fiestas en la que los trabajadores conocen las novedades, la marcha de la empresa y en las que se entregan los premios a los mejores trabajadores de los departamentos.

Para Sergio y para Diego la de Atisa ha sido una experiencia enriquecedora, tanto como su paso por el Instituto. A punto de graduarse, Diego se queda con la relación que ha alimentado en estos dos años con los profesores. “Se adaptan a cada perfil del alumno y buscan los puntos en los que tienes que crecer más”. Sergio define esa relación como algo familiar. “En la que se trabaja el grupo y que aprendamos a trabajar juntos”.

Han sido dos años muy intensos, en unos días, cada uno cogerá su camino personal. Unos seguirán estudiando, otros se lanzarán al mercado laboral, pero, con seguridad, todos se acordarán de sus años en el Instituto Nebrija de FP.

El Instituto Nebrija, primer centro de FP que forma parte del Club de Creativos

El Instituto Nebrija de FP ha firmado un acuerdo con el Club de Creativos mediante el cual se convierte en el primer centro de formación profesional que forma parte de esta organización sin ánimo de lucro como Socio Formador.

El Club de Creativos es una entidad que surgió en 1999 con la intención de mejorar la calidad del trabajo creativo en España, defender la creatividad como la herramienta más poderosa para el crecimiento de los negocios y para lograr la unión de los profesionales del sector en favor de la educación y la formación. Es la única organización de su género que existe actualmente en España.

Gracias a este acuerdo, los alumnos podrán participar en distintos concursos a nivel nacional y asistir presencialmente a las charlas que suele organizar el Club de Creativos sobre temas relacionados con la publicidad y la creatividad.

Socios estudiantes

Además, tendrán la posibilidad de ser socios estudiantes y podrán colaborar como voluntarios en los Premios Nacionales de Creatividad que se celebran en San Sebastián cada año a finales de marzo. Y por supuesto, conocerán de primera mano la mejor publicidad que se hace en nuestro país y las agencias que hay detrás.

“Este acuerdo nos permite diferenciarnos frente al resto de centros de formación profesional con Grado en Publicidad y Marketing y posicionarnos como un centro que apuesta por la publicidad, la estrategia y a creatividad», afirma Javier Díaz-Masa, coordinador del Grado Superior de FP de Marketing y Publicidad

Por otro lado, ofrecerá a los alumnos una visión más global de este sector. «Además, nos propicia ser visibles ante todos los socios del Club de Creativos, formado principalmente por las agencias más punteras de España, con el fin de que conozcan la excelente formación de nuestros alumnos y cuenten con ellos a la hora de buscar jóvenes para realizar prácticas en sus empresas», concluye Díaz-Masa.

Nebrija's Adventure

‘Nebrija’s Adventure’, un videojuego creado por los alumnos de primero de DAM

Acababan de estrenar estudios. No se conocían de nada, salvo de verse en las primeras clases del Grado Superior de FP de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), pero no les importó. Cuando Antonio Otero, coordinador de los grados de Informática, les planteó el reto de crear un juego para conmemorar el V Centenario de Nebrija no lo duraron. Ni siquiera les echó para atrás su desconocimiento de las herramientas necesarias para comenzar a caminar. Cuando hay ganas, ilusión y brío nada frena tu camino. Ellos lo consiguieron y acaban de presentar el primer proyecto de Nebrija Solidarios, un videojuego al que han bautizado Nebrija’s Adventure.

Se trata de un juego digital en el que quien maneja los mandos toma el papel de un héroe anónimo cuyo objetivo es salvar la Tierra de una amenaza inminente. Para ello deberá viajar al pasado, pero en este periplo espacio temporal su memoria sufrirá graves lagunas. Durante el transcurso del juego, el protagonista deberá recordar su propósito cumplimentando retos para los que contará con el apoyo de diferentes personajes y la inestimable ayuda de Antonio de Nebrija.

Todo arrancó cuando los alumnos de 1º de DAM llevaban dos meses de clases. No más. Aceptaron el reto 15 estudiantes, entre los que se encuentran solo dos chicas. “lamentablemente, la brecha de género en estos grados de FP todavía es enorme, pero las que vienen siempre destacan”, confiesa Otero. Juntos comenzaron a dar los primeros pasos. 

Lecciones de Unity

Pablo Hermida, que conocía un poco el manejo de Unity, se erigió como jefe de proyecto. “Lo primero que hicimos fue aprender a manejar Unity. Yo les di unas lecciones. La verdad es que fue duro, porque teníamos que asistir a nuestras clases de DAM y luego estudiar para poder manejar los programas necesarios para crear Nebrija’s Adventure. Nos tuvimos que aplicar mucho y, en cierto modo, ser un poco autodidactas”, explica.

Antes de las vacaciones de Navidad, cuando solo llevaban tres meses de clases, el grupo ya estaba establecido y se dividió por departamentos. “Tiramos de las habilidades de cada uno”, matiza. Hugo López Fernández se convirtió en el jefe del departamento de Guion. Con él han trabajado en la historia de Nebrija’s Adventure: Alonso Calleja, Daniel Martínez y Juan David Nova. La programación recayó sobre los hombros de Diego Arroyo y bajo su mando trabajaron José Javier Suárez, Pablo Hermida (jefe de proyecto) y Hugo López (jefe de guion). La jefatura de diseño ha sido una bicefalia entre Luis A. Luengo y Álvaro Diago de Aguilar, bajo cuyo mando han estado Luna Arteaga; Verónica de Antonio Filippova, Jaime González y Jesús Sánchez. Por último, el sonido ha sido cosa de dos. Javier Pardo como jefe de departamento y Johannes Isturiz.

Por primera vez en su vida han pasado de alumnos a trabajadores y, por supuesto, han tenido que bregar con la procastinación, con la irresponsabilidad a la hora de cumplir objetivos y con todos los problemas que surgen a diario en el mercado laboral. “Pero lo hemos atajado a tiempo. En cuanto hemos detectado los problemas nos hemos reunido y lo hemos solucionado”.

Mientras los técnicos iban avanzando con las tripas del juego, el equipo de guionistas comenzó una labor de documentación sobre la vida de Nebrija. “Hemos leído artículos sobre su vida, biografías y hemos buscado curiosidades de su vida para incluirlas en el juego. A pesar de ser una historia de ciencia ficción, teníamos como premisa el personaje de Nebrija para celebrar el V aniversario de su muerte”, subraya Hugo López.

Por supuesto, a esas alturas, el grupo de diseñadores ya estaba creando bocetos de los personajes de Nebrija’s Adventure. Han sido cuatro meses de intenso trabajo, pero al final, los chicos de 1º consiguieron terminar todo en la fecha prevista. “Incluso lo hemos adaptado para diferentes plataformas, algo que en un principio no estaba previsto”, añade Pablo Hermida.

Nebrija’s Adventure, primer proyecto solidario

“El objetivo de un proyecto como Nebrija Solidarios es motivar a los alumnos y conseguir que salgan con un grado diferenciador que pueda destacar en su currículo”, aclara Otero. “Nebrija’s Adventure forma parte de este proyecto de larga duración que ya tiene en capilla tres propósitos más: un juego para niños enfermos de cáncer, una aplicación para trabajar las necesidades de los menores con Síndrome de Down y un campus virtual”, recalca Otero.

A Pablo le encantaría que el próximo fuera el del campus virtual, “el del metaverso”, confiesa sin titubear. El caso es que Nebrija Solidarios es un proyecto que nace con una clara vocación solidaria y el que más papeletas tiene para ser el segundo en ver la luz es “la aplicación destinada a entretener a los menores enfermos de cáncer”, confiesa el profesor.

Alto nivel de empleabilidad

No cabe duda de que la FP está de moda y grados como DAM o DAW (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Web) son de los más solicitados porque su nivel de empleabilidad es enorme. “Llevo 25 años en esto y no tengo un alumno en paro. Este sector vive en una constante evolución, hay que estar siempre al día. No da tiempo a que se cree una burbuja”.

Los alumnos llegan a las aulas informáticas por la empleabilidad o porque era su plan B. “Yo quería ser actriz, pero como esto también me gustaba decidí estudiar DAM y cuando ya esté trabajando intentaré lo de ser actriz”. Luis Luengo soñaba con ser político. “Entré en Políticas en la Complutense, pero no me gustó el ambiente. Lo dejé, pero no es algo que haya descartado. Algún día seré político”, vaticina. Alonso Calleja quería estudiar Historia. “Mis padres me dijeron que iba a ser un muerto de hambre así que opté por mi segunda opción y no me arrepiento. Me gusta mucho”.

Al final, al plan B y a las ansias de empleabilidad, siempre hay que sumarle lo más importante: la vocación. Porque sin vocación, sin que te guste manejar las tripas de un ordenador, si no te apasiona programar o crear una aplicación resulta casi imposible alcanzar la excelencia necesaria para saltar al mercado laboral.

Abroñigal

El Abroñigal, de arroyo fronterizo a terminal logística ferroviaria

En el punto en el que la M-30 brota del subsuelo, a la altura de Méndez Álvaro surge entre el descampado una inmensa terminal ferroviaria abrazada por cientos de contenedores multicolor. Nada emerge al azar. Ese lego de contenedores recibe a diario la visita de miles de camiones. Lo que pocos saben es que allí recalan un buen número de trenes cargados de las mercancías que compramos por Internet. Estamos en la terminación logística ferroviaria de Abroñigal. Un nombre heredado del antiguo afluente del Manzanares, un arroyo que en su día fue el límite natural de Madrid por el Este.

Los alumnos de Comercio Internacional han visitado esta semana el Centro Logístico Ferroviario de Madrid-Abroñigal. Durante todo el paseo estuvieron acompañados por Juan María García, director del Centro Logístico de Adif. Él fue el responsable de guiarlos durante todo el recorrido. Se encargó de hacer las veces de cicerone y explicó a los alumnos cómo es todo el ordenamiento y la estructura operativa de la terminal ferroviaria de Abroñigal. 

El grupo tuvo la oportunidad de ver en funcionamiento las grúas pórtico, las móviles y el material motor ferroviario. Todo, mientras transitaban por el impresionante espacio dedicado a los contenedores de esta estación intermodal.

Como el astillero de un embarcadero, el centro logístico de Abroñigal es lo más parecido a una terminal portuaria en donde se almacenan los contenedores de mercancía. Solo que allí llegan en tren.

Madrid-Yiwo desde Abroñigal

La terminal ferroviaria de Abroñigal fue inaugurada en 1974 y, cuarenta años después, en 2014 se inauguró la línea Madrid-Yiwo, el recorrido más largo del mundo, que parte de esa estación para llegar a la ciudad china de Yiwo en un recorrido de 13.052 kilómetros de distancia.

El grupo de alumnos estuvo acompañado por Rafael Santiago Orti, profesor de Logística de Almacenamiento y por Raquel Arrabal, coordinadora del grado. “Ha sido muy instructivo para los alumnos conocer la terminal ferroviaria de Abroñigal, además de comprobar in situ lo que supone poner en práctica un proceso logístico de este nivel”, explicó Rafael Santiago.

Por su parte, Abel Román, delegado del curso, destacó las explicaciones del director del Centro Logístico de Adif sobre los tipos de contenedores y sus usos. “A mí me ha impresionado la organización del proceso de carga y descarga”, señaló su compañero Javier Merchán. “A pesar del calor, ha sido una visita increíble”, añadió tajante Diana Sánchez.

Lo cierto es que entre tanta organización también hubo momentos para la nostalgia, sobre todo cuando pasaron por la vía del Tren de la fresa, un ferrocarril de época que circula los fines de semana de primavera y otoño. El convoy ofrece un viaje en el tiempo y el espacio, para rememorar el recorrido del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid. Aquel que se construyó en 1851 por indicación de Isabel II para unir la capital con el Palacio Real de Aranjuez.

Desde el Instituto Nebrija de FP damos las gracias a todos aquellos que han hecho posible esta nueva experiencia de COI.