emergencia

112, ¿cúal es su emergencia?

“Hola, acabo de escuchar gritar a mi mamá, se ha caído al suelo y no sé qué le pasa». Con estas palabras y con una serenidad pasmosa, Mohamed, de 11 años, llamaba al 112 porque su madre había sufrido un desvanecimiento. «Está medio dormida, medio despierta», precisó Mohamed al gestor de emergencias. Mientras el gestor tranquilizaba al menor, iba recopilando toda la información necesaria para enviar los recursos del Samur a su domicilio. En una emergencia así, Mohamed salvó la vida de su madre.

Leer o ver noticias como ésta en los medios de comunicación resulta un soplo de aire fresco entre tanta adversidad. Son noticias que casi siempre llegan de la mano de declaraciones como “lo aprendí en una clase en el colegio”. Todo un éxito del Programa Alertante del Samur que nació con el objetivo de formar a la ciudadanía para sepa actuar en una situación de emergencia.

En esa línea, un equipo del Programa Alertante ofreció un curso de primeros auxilios a los alumnos y alumnas de informática del Instituto Nebrija de Formación Profesional. Fueron dos horas de clases teóricas y prácticas en las que los asistentes aprendieron qué es el Samur, cuál es su labor y las nociones básicas necesarias para no ser un estorbo y poder colaborar en una situación de emergencia.

Siete minutos, 22 segundos

“El Samur tiene un tiempo de respuesta medio de siete minutos y 22 segundos. En esos siete minutos sois nuestros ojos, por eso el 90% del aviso es que me deis la información bien”, explicaba Óscar.

La intención de estos cursos no es apabullar a los participantes con un exceso de información. “Se trata de que aprendáis bien las cuatro nociones más importantes y necesarias en un caso de emergencia”.

Para empezar, lo más importante es quedarse con un acrónimo: PAS, o lo que es lo mismo, proteger, alertar y socorrer. “Son los pasos que tenéis que seguir si sois testigos de una emergencia. Si no os protegéis y os acercáis una víctima, por ejemplo, y resulta que lleva una navaja en el bolsillo, podéis llegar a ser otro herido más”, les remachaba Óscar.

Una vez protegidos hay que llamar al 112 y la calidad de esa llamada es primordial. “Tenéis que ser lo más precisos posible. Lo primero que tenéis que dar es la ubicación, porque Murphy existe y si se corta la comunicación, se os cae el teléfono al suelo y va a parar a una alcantarilla, el gestor de emergencias ya sabe que ha pasado algo en esa dirección y se encargará de enviar recursos”, añadía.

Hizo hincapié en que una vez al teléfono se deben responder todas las preguntas que te haga el gestor “por muy random que os parezcan”. Les explicó que, por ejemplo, en un accidente con un camión les podían preguntar si la carga del camión era redonda y con eso pueden saber si el vehículo transporta líquido inflamable o contaminante. “Ojo, jamás grabéis cuando estamos en una salida, es un delito de obstrucción a los servicios de emergencia”, recalcó.

Cómo hacer la RCP en una emergencia

Y llega el momento de socorrer. Óscar dio paso a su compañera María que explicó qué es la escala AVDN. “Quedaros con esta lista de comprobación, alerta, verbal, dolor, no responde. Tenéis que comprobar en qué situación está el herido para comunicarlo. Les enseñó como inmovilizar, “una cuestión más de técnica que de fuerza”. Tras enseñar cómo se hace, invitó a los alumnos y alumnas a que lo intentara, mientras sus compañeros les corregían los errores.

Por fin llegaron a las lecciones más importantes en el caso de una emergencia. Josetxu explicó cómo se hace la RCP en adultos, niños y bebés, María y Pilar hicieron lo propio con la maniobra de Heimlich y Óscar sacó un desfibrilador de esos que vemos todos los días en las paradas de metro o en los centros educativos para mostrarles cómo y cuándo utilizarlo.

El curso finalizó una vez que todos los alumnos y alumnas probaron la dificultad y el cansancio implícitos en una RCP. Por supuesto, practicaron con el desfibrilador. A todos les quedó muy claro que siempre compensa el esfuerzo cuando puedes salvar una vida.

Blackboard Ultra

Institutos Nebrija da el paso hacia la experiencia ‘Blackboard Ultra’

El próximo 26 de junio, el campus virtual de Institutos Nebrija se transformará para vivir la experiencia Blackboard Ultra.

Blackboard es una LMS (Learning Management System) referente en el sector educativo, reconocido por ofrecer un sistema de aprendizaje abierto e intuitivo. Su nueva versión Ultra, ofrece una experiencia de usuario mejorada en comparación a la actual versión, Blackboard Original, por ello en Institutos Nebrija nos preparamos para vivirla.

Listado de mejoras

Hay varias mejoras, desde una interfaz simplificada, hasta la opción de agregar la pronunciación del nombre en el perfil.  En este artículo destacamos algunas de las principales que vamos a encontrar en nuestro campus virtual.

  • Interfaz de usuario moderna y simplificada: Blackboard Ultra cuenta con una interfaz mucho más fácil de usar. Los usuarios pueden acceder a todas las funciones y herramientas desde una sola pantalla, algo que facilita la navegación y el acceso a la información.
  • Pestaña flujo de actividad: esta nueva función permite al estudiante ver y acceder rápidamente a la información más importante de sus asignaturas. Por ello, su diseño iconográfico marca los aspectos más destacados por fechas, también se pueden ver los elementos vencidos.
  • Los cursos tienen dos modos de visualización: listado y tarjetones. Aunque se pueden destacar los cursos marcando la estrella como favoritos, estas asignaturas quedan en primer plano cuando se accede a cursos.
  • Mayor capacidad de respuesta: Blackboard Ultra es una plataforma altamente receptiva que funciona bien en una variedad de dispositivos, ordenadores, tabletas y teléfonos móviles. Los estudiantes y profesores pueden acceder a la plataforma desde cualquier lugar, su diseño web es totalmente adaptable.
  • Mejoras en el rendimiento y la seguridad: porque hay una mejora significativa en cuanto al rendimiento y la seguridad. La plataforma utiliza la nube para ofrecer una experiencia de usuario más rápida y confiable, cuenta con medidas de seguridad mejoradas para proteger los datos de los usuarios.
  • El calendario de la asignatura se sincroniza con las actividades que el profesor configure. Además, se puede acceder a una vista general de todos los calendarios inscritos desde el menú lateral izquierdo.
  • En el perfil se habilita un apartado para la pronunciación del nombre.
  • La página de la institución (nuestra portada), permitirá el acceso a las redes sociales: Instagram, Blog FP, LinkedIn.

El formato Original se mantendrá en el interior de los cursos. Será la misma navegación actual. Todo el contenido y actividades que los profesores y estudiantes han cargado al campus virtual, estará protegido.

Plan de formación

Estamos seguros de que esta transformación será significativa y beneficiosa para toda nuestra comunidad. A partir de septiembre de 2023, implementaremos un plan de formación actualizado para estudiantes y profesores, respaldado por nuestro equipo de soporte siempre dispuesto a ayudar.

¡Prepárate para descubrir la experiencia Blackboard Ultra en Institutos Nebrija y disfruta de un entorno virtual de aprendizaje aún más avanzado!


Autora: Mayra Angarita Benítez / Gestora de Educación Digital.

Nuestro proyecto 3DOM galardonado como uno de los más innovadores de España

Liderado por el Instituto Nebrija de Formación Profesional, ha sido seleccionado entre los 33 proyectos de FP más innovadores de España en la V Convocatoria de Ayudas Dualiza 2021-2022.

El objetivo principal es la mejora del aprendizaje de los estudiantes a través del programa impulsado por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa. De esta manera, el Instituto Nebrija se suma a esta convocatoria con el fin de que el alumnado adquiera nuevas competencias que faciliten su empleabilidad.

En colaboración con el IES Javier García Téllez, ubicado en Cáceres, que se ha encargado de los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales, el Instituto Nebrija de Formación Profesional ha desarrollado durante todo el curso pasado el proyecto 3DOM, consistente en una aplicación de realidad virtual que simula los diferentes pasos del proceso de mantenimiento de plantas fotovoltaicas a realizar por los operarios. Esta aplicación reduce la siniestralidad en el puesto de trabajo, aumenta la motivación en el aprendizaje y mejora la comprensión de las tareas de mantenimiento de una planta solar. Además, cumple con los criterios de calidad, innovación, impacto, y sostenibilidad y diversidad, que requiere el entorno empresarial.

La aplicación se implantará en Fotowatio Renewable Ventures (FRV), empresa líder en el desarrollo de soluciones de energía sostenible, que ha colaborado de forma activa en el proyecto, concretamente en su planta fotovoltaica de La Solanilla (50 MW) ubicada en Trujillo, y sobre los equipos inversores de la empresa Power Electronics, entidad colaboradora del presente proyecto. Con esta aplicación de realidad virtual, la empresa podrá formar a los técnicos en la operación y mantenimiento (O&M) de sus plantas fotovoltaicas, minimizando los riesgos laborales.

En Formación Profesional aplicamos la filosofía de aprender haciendo, a través de proyectos innovadores como el proyecto 3DOM, donde el alumno es protagonista de su aprendizaje adquiriendo las competencias necesarias para enfrentarse al mercado laboral.

8º Congreso de FP Empresa

Más de 650 docentes analizaron el futuro de la FP y de los centros educativos en el 8º Congreso de FP organizado por la Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa y CaixaBank Dualiza, en colaboración del Gobierno Vasco y de la Fundación Orange.

Bajo el título “Construyendo el centro de FP del futuro” y durante dos días, 26 y 27 de octubre, el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia-San Sebastián (País Vasco) acogió los debates sobre los retos que afrontarán los centros educativos a medio plazo, qué herramientas digitales necesitarán y qué papel desempañarán las empresas en relación con esos mismos centros educativos y con el alumnado.

Coincidiendo además con su 10º aniversario, la Asociación FPEmpresa realizó la entrega de los premios de la V Convocatoria de Ayudas Dualiza en los que resultó galardonado el Instituto Nebrija de Formación Profesional.

Nuestra directora, Silvia Robador, recibió el galardón en el 8º Congreso de FP Empresa.

Podéis ver el vídeo resumen del evento en el siguiente enlace.

El Instituto Nebrija de Formación Profesional abre Ciclos Formativos oficiales a distancia

El Instituto Nebrija de Formación Profesional, obtuvo el pasado mes de septiembre la autorización de la Comunidad de Madrid para impartir en régimen a distancia los Ciclos Formativos de Grado Superior en:

Como parte de este proyecto educativo y siguiendo los pasos de la Universidad Nebrija, reconoce que tener un campus virtual bien configurado, de fácil uso y con herramientas de comunicación y colaboración, es necesario para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje; y reforzar así, su metodología basada en proyectos.

Para ello, cuenta con una LMS (Learning Management System) reconocida en el sector educativo y elegida por diversas Universidades alrededor del mundo, como es Blackboard Learn. Con este sistema de gestión de aprendizaje, el ejemplo a seguir de Global Campus Nebrija, el apoyo de eLearning Media, y el Recurso Humano (PDI/PAS) orientado a la excelencia, se asegura que su sistema educativo sea estable, proporcionando una gran experiencia para todos sus usuarios.

Como parte de la experiencia de Institutos Nebrija, el estudiante matriculado en régimen a distancia, podrá acceder a clases en directo, grabaciones, participar en foros, entregar actividades de forma individual y/o grupal, hacer presentaciones en directo y grabar su propio material; además, tiene acceso exclusivo a material académico especifico del programa,  contenidos de la editorial McGraw Hill, licencias de office 365 que también podrá descargar, y un módulo de proyectos que se comparte con todos los docentes.

Aquí todos los elementos son importantes y se apuesta por la formación de calidad, ofreciendo espacios de Recursos Educativos Abiertos, tanto para estudiantes y profesores; además, hay acompañamiento durante todo el curso académico y constante comunicación para los usuarios.

Sin duda alguna, el Instituto Nebrija de Formación Profesional está comprometido con sus estudiantes y su futuro profesional, asegurando que además de las competencias profesionales (teórico – prácticas), adquiera también competencias digitales, de trabajo en equipo, colaboración, comunicación, pensamiento crítico y uso de las herramientas necesarias para enfrentar la vida laboral.

Si quieres conocer una demo del campus virtual, solicítala aquí.

Mayra Angarita Benítez

Gestora de Educación Digital

¿Necesitas cambiar de perspectiva y vivir otra experiencia académica?

Si has cursado el primer año de un Ciclo Formativo en un centro educativo que no ha cumplido con todas tus expectativas, puedes solicitar el Certificado de Estudios Incompletos y matricularte en el Instituto Nebrija de Formación Profesional. ¡Así de fácil!

En el Instituto trabajamos para ofrecerte una formación práctica y actualizada, dónde serás el protagonista de tu propia formación. Formarás parte de la Comunidad Nebrija y de todas sus ventajas, rodeándote del mejor ambiente universitario en el centro de Madrid. Además, como estudiante de segundo curso, realizarás tus prácticas en alguna de las más de 9.000 empresas punteras con las que Nebrija mantiene acuerdos de colaboración.

Te explicamos como conseguirlo

Deberás solicitar el Certificado de Estudios Incompletos en la Secretaría del centro en que te matriculaste durante tu primer año.

Este documento nos sirve para conocer los módulos que has superado y las convocatorias consumidas.

Te recordamos que tienes 4 convocatorias por cada módulo formativo y 2 para el módulo de FCT.

Desde la Secretaría del Instituto nos encargaremos de solicitar el traslado de expediente al centro de origen para tener toda tu documentación al día y archivada.

Como puedes ver, es un proceso sencillo que te garantiza un nuevo comienzo en tu formación, y la oportunidad de formar parte de una institución comprometida con la enseñanza y que apuesta por nuevas estrategias formativas como el Aprendizaje Basado en Proyectos.

Te invitamos a conocernos y a que te des la oportunidad que ofrecen los nuevos comienzos.

¿Qué son los Másteres de FP o Cursos de Especialización?

¿Sabías que existen Másteres en Formación Profesional? Quizás has oído hablar de los Cursos de Especialización, pues esos son los Másteres de FP. A continuación, te lo explicamos con más detalle para que sepas en qué consisten, cuáles hay y cómo puedes acceder a ellos. 

Aunque en el 2011, en el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo, ya se habla de los Cursos de Especialización, no es hasta 2019 cuando se publica en el BOE el primer currículo. Por lo que son relativamente recientes. 

¿Qué son los Cursos de Especialización? 

Son estudios que te permiten complementar las competencias si ya tienes un título de Formación Profesional y te facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida, profundizando en el campo de conocimiento.

Estos Másteres de Formación Profesional te ayudarán a incrementar tus posibilidades de incorporarte al mundo laboral o mejorar las condiciones en tu puesto de trabajo.

Aunque en un inicio su duración podía ser entre 300 y 600 horas, el proyecto de la nueva ley de formación profesional amplía su posible duración hasta 900 horas. Además de los Cursos de Especialización en cada Comunidad Autónoma podéis encontrar Programas de Especialización con una duración inferior. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid tenemos el Programa de especialización en Big Data.

¿Qué Cursos de Especialización existen?

Hay Cursos de Especialización que están dirigidos a los titulados de Grado Medio y otros a los titulados de Grado Superior. Actualmente, hay 15 cursos de especialización publicados de 8 familias profesionales diferentes. De ellos, 12 están dirigidos a titulados de Grado Superior y 3 a titulados de Grado Medio.

Existen otras titulaciones que serán publicadas en un futuro, ya que actualmente están en borrador:

En el Instituto Nebrija de Formación Profesional te ofrecemos:

¿Cómo puedo acceder a ellos? 

Para poder acceder a los cursos de especialización tienes que poseer un título de Formación Profesional de Grado Medio o Superior de los establecidos en el real decreto por el que se regula cada Curso de Especialización.

Por ejemplo, para poder acceder al Curso de Especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información tienes que poseer alguno de los siguientes títulos:

¿En qué centros puedo cursarlos?

Solo pueden impartir los Cursos de Especialización los centros autorizados para ello. El centro deberá estar previamente autorizado para impartir los Ciclos Formativos de Grado Medio o Superior de la familia profesional correspondiente y posteriormente solicitar la autorización para impartir el Curso de Especialización profesional de dicha familia profesional.

¿En qué modalidad se imparten?

Pueden ser presenciales o semipresenciales, dependiendo de cada curso de especialización y esperamos que en un futuro próximo se puedan impartir en modalidad virtual.

En nuestro ejemplo, el Curso de especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información, se imparte en modalidad semipresencial: 610 horas presenciales + 110 horas de actividades a distancia.

¿Tienen prácticas en empresa?

Depende de cada Curso de Especialización. Cuando se considere necesario, se incorporará un módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

En el ejemplo que estamos siguiendo, el Curso de especialización en Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información, no tiene módulo de FCT por lo que no tiene prácticas en empresas.

¿Qué titulación obtendré al finalizar?

En el Proyecto de la nueva ley de Formación Profesional se establece que al finalizar un Curso de Especialización al que se accede desde un Grado Medio se obtendrá el título de Especialista y cuando se finalice un curso de especialización al que se accede desde un Grado Superior el título de Máster de Formación Profesional.

Silvia Robador

Directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional

¿Puedo acceder a cursar Formación Profesional en España con un título extranjero?

Si quieres cursar un Grado Superior de Formación Profesional en España y los estudios previos los has cursado en un país extranjero, debes saber que necesitas homologar la titulación para poder matricularte en España.

En este post daremos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre este tema y te facilitaremos los enlaces a las webs de los organismos oficiales con los que tienes que realizar los trámites.

¿Qué es homologar?

Homologar títulos extranjeros con los equivalentes españoles no universitarios es reconocer su validez oficial en España.

¿Qué nivel de estudios necesito para acceder al Grado Superior?

Deberás obtener la homologación a los estudios españoles de Bachiller

¿Qué requisitos debe cumplir el título para que sea homologable?

  1. Ser oficiales en el sistema educativo del país al que correspondan.
  2. Los estudios extranjeros deben estar totalmente superados. No se homologan asignaturas sueltas.
  3. Debe haber superado todos y cada uno de los cursos anteriores.
  4. Debe existir suficiente equivalencia con los estudios o el título español que sea, tanto a nivel académico, como en duración y contenido.
  5. Si los estudios se han realizado en un centro extranjero en España, además de cumplir la normativa de homologación, el centro debe estar autorizado para impartir esos estudios.
  6. El alumnado procedente del sistema educativo español que solicite la homologación a los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o Bachiller, o la convalidación de los estudios de Bachillerato, deberá haber aprobado tantos cursos correlativos y completos como le quedaran pendientes para terminar la Educación Secundaria Obligatoria o el Bachillerato en España, respectivamente.

¿Existe algún plazo para poder solicitar la homologación?

El plazo de presentación de solicitudes está abierto permanentemente

¿Cuánto tarda el procedimiento de homologación?

Una media de tres meses teniendo en cuenta que hayas presentado toda la documentación correctamente.

IMPORTANTE: Debes tener en cuenta que puedes matricularte en el Grado Superior con la solicitud de homologación presentada. Es decir, si has iniciado el trámite de homologación, pero aún no te has obtenido la homologación, puedes matricularte, pero deberás presentar en el instituto en el que te matricules del Grado Superior la homologación, una vez te la concedan, para poder obtener el título al finalizar. No podrás titular como Técnico Superior al cursar el Grado Superior si no obtienes finalmente la homologación de Bachiller.

¿Qué trámites debo realizar para la homologación?

1 Presentar una solicitud. El modelo lo encontrarás en la Sede Electrónica. En el siguiente enlace encontrarás ayuda para cumplimentar la solicitud. La solicitud la tienes que presentar en una oficina de registro.

2 Aportar la documentación académica:

Copia (auténtica/verificada) del título o diploma oficial: acredita la superación completa de los estudios (y exámenes) finales correspondientes.

Copia (auténtica/verificada) del certificado oficial: acreditativa los cursos superados, las asignaturas estudiadas, las calificaciones obtenidas y los años académicos en que se realizaron. Para Homologación a Título de Bachiller: los 3 últimos cursos

Copia (verificada) del certificado académico oficial. También será válido el libro de escolaridad, libro de calificaciones y/o del historial académico.

Si ha realizado estudios previos a los estudios extranjeros en el sistema educativo español: Copia (verificada) del certificado académico oficial. También será válido el libro de escolaridad, libro de calificaciones y/o del historial académico.

NOTA: Las copias auténticas/verificadas se realizan en cualquier registro de una administración española, presentando el original (que se devuelve una vez realizado el escaneo del documento).

Si los documentos que presenta no están en castellano, deberán ir acompañados de traducción oficial al castellano. La traducción oficial podrá hacerse:

  • Por traductor jurado, debidamente autorizado o inscrito en España.
  • Por cualquier representación diplomática o consular de España en el extranjero.
  • Por la representación diplomática o consular en España del país del que es ciudadano el solicitante o, en su caso, del de procedencia del documento.
  • Por un traductor oficial en el extranjero y debidamente legalizada la firma de dicho traductor oficial.

3 Acreditación del pago de la tasa 079 por el importe que corresponda con su solicitud. En el caso del título de Bachiller son 49,27 €. En este enlace podrás acceder a más información sobre el pago de la tasa y al impreso modelo 790 mediante el que se realiza el abono.

¿Debo legalizar mis documentos?

Para títulos o certificaciones académicas, la legalización consiste en el reconocimiento de la firma de la autoridad educativa que expide el documento original.

MUY IMPORTANTE: No se legaliza la firma de quien traduce la documentación.

Si los documentos vienen desde los estados miembros de la Unión Europea, Suiza o signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo no necesitan legalización.

En los demás casos, los documentos expedidos en el extranjero deberán estar debidamente legalizados:

  • Documentos expedidos en países que han suscrito el Convenio de la Haya. Es suficiente con la legalización única o «apostilla» extendida por las autoridades competentes del país.
  • Documentos expedidos en el resto de los países: Deberán legalizarse por vía diplomática. Para ello, el procedimiento generalmente es el siguiente:
  • Ministerio de Educación de su país de origen para títulos y certificados de estudios
  • Ministerio correspondiente para certificados de nacimiento y nacionalidad.
  • Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se expidieron dichos documentos.
  • Representación diplomática o consular de España en dicho país.

Para más información sobre la homologación puedes consultar este enlace de la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.

Visado de estudios

Si resides en un país extranjero y quieres venir a estudiar a España, tendrás que solicitar un visado de larga duración para estudios excepto los ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza.

Cuando la duración de la estancia autorizada supera los seis meses de duración deberás solicitar, en el plazo de un mes desde tu entrada en España, la tarjeta de estudiante extranjero ante la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía correspondiente.

En este enlace encontrarás el modelo de solicitud de visado que deberás presentar junto con el pago de una tasa que, por norma general, es de 60 €. El resto de requisitos deberás consultarlos en la Misión Diplomática u Oficina Consular donde se solicite el visado, ya que pueden variar según el motivo del viaje y el país de origen del solicitante.

Debes tener en cuenta que la resolución suele tardar un mes.

Para más información sobre el visado puedes consultar este enlace

Si tienes alguna duda o quieres pedirnos información déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte.

Otros posts que te pueden interesar:

Silvia Robador

Directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional

Nace el Instituto Nebrija de Formación Profesional

La Universidad Nebrija, sensible a la creciente demanda social de estudios de Formación Profesional de calidad, completó su oferta formativa creando el Instituto Nebrija de Formación Profesional. Este Centro oficial autorizado por la Comunidad de Madrid, comenzó su andadura en 2021, con cuatro ciclos formativos de Grado Superior: Administración de sistemas informáticos en Red, Desarrollo de aplicaciones multiplataforma, Administración y finanzas, y Marketing y publicidad.

Con el lema Elige llegar antes, estudia FP y acelera tu salida al mercado laboral, los alumnos del Instituto Nebrija de Formación Profesional cursan sus estudios en el centro de Madrid, en el Campus de Princesa de la Universidad Nebrija, concretamente en el edificio de la calle Joaquín María López, que cuenta con más de 2.600 metros cuadrados y cuyas aulas están dotadas de las últimas tecnologías.

“El Instituto se basa en los principios y valores que marcan toda la actividad académica de Nebrija, en un modelo de formación integral en conocimientos, competencias y valores, una formación de calidad y carácter práctico, personalizada y centrada en el alumno”, explicó Silvia Robador, directora del Instituto Nebrija de Formación Profesional durante la inauguración del curso 21-22. Robador apuntó, como valores diferenciales de la entidad, la orientación profesional, la enseñanza personalizada, la internacionalización, la innovación pedagógica, la versatilidad y “un fuerte compromiso” entre el Instituto y las empresas para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento.

La metodología del Instituto Nebrija de Formación Profesional, “de marcado carácter práctico”, está orientada a la adquisición de competencias y el desarrollo de habilidades mediante la elaboración de proyectos y la resolución de problemas. “El estudiante trabaja con las tecnologías más innovadoras y adquiere –precisa Silvia Robador- no solo los conocimientos y las competencias exigidos por el título oficial, sino también los más demandados por el mercado laboral. Todo ello se materializa en clases presenciales, visitas a empresas, talleres, jornadas y proyectos”.

Si quieres conocer más sobre el Instituto o lanzarte a estudiar un Ciclo Formativo de Grado Superior ¡Te esperamos!