Alfonso Martínez, del Instituto Nebrija de FP a estar entre los diez mejores jugadores de Street Fighter V del mundo

Alfonso Martínez Pozo estudia el Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y dedica parte de su día a día a buscar los mejores combos de puñetazos y patadas. Quizás con esta introducción puedan pensar que su pasión es combatir sobre un ring, que en cierta manera lo es, pero cambien el ring por un escenario virtual de uno de los videojuegos de lucha más famosos de la historia: el Street Fighter.

En él, manda a la lona a sus oponentes a base de ágiles combinaciones de botones y estrategias que han llevado a Vegapatch, su pseudónimo en el videojuego, a ser el séptimo mejor jugador del mundo y el único español que ha participado en la novena edición de la Capcom Cup celebrada en Los Ángeles del 13 al 19 de febrero. En esta entrevista, nos cuenta cómo ha sido su aventura representando a nuestro país y cómo compagina su pasión por videojuegos de lucha con sus estudios en el Instituto Nebrija de Formación Profesional.

¿Qué tal ha sido la experiencia de ser el único español en la Capcom Cup?

Ha sido una experiencia increíble en la que he tenido la suerte de ser el único representante de la comunidad española de Street Fighter V. Para clasificarme además he tenido que ser el mejor no solo de España, también de Portugal y para mí este séptimo puesto ha sido un broche de oro para despedirme de este título. Veremos a ver qué nos depara el Street Fighter VI que será el juego al que nos tengamos que acostumbrar ahora.

¿Cómo era tu día a día allí?

Nos trajeron a Los Ángeles solo dos días antes de comenzar el torneo y mi máxima prioridad al inicio fue la de reducir el jet lag cuanto antes ya que hay nueve horas de diferencia. Mi día allí comenzaba a las 6 de la mañana y aprovechaba hasta las 09:30 aproximadamente para realizar los trabajos que me mandaban los docentes del Instituto.

Después de eso, de 10 a 13, entrenaba con otros jugadores hasta la hora de competir donde teníamos que esperar en algunas ocasiones varias horas para empezar nuestras peleas y grabar contenido para la organización. Cuando volvía al hotel, entrenaba de nuevo, charlaba con los compañeros, cenaba y a dormir para descansar y enfrentarme al día siguiente a la élite del juego.

¿Esperabas quedar entre los ocho primeros?

La verdad que no, cuando se anunció qué jugadores había en cada grupo pensé que no iba a tener un cuadro fácil y pensaba que no había entrenado lo suficiente. El punto clave creo que fue cuando perdí contra el oponente de Bulgaria y dependía para seguir en el torneo de una victoria por dos combates a cero ante el australiano. Por suerte, lo logré y finalmente he conseguido clasificarme en un muy buen puesto.

¿De dónde nace esta pasión por los videojuegos?

Se origina en el momento en que cuando era pequeño me dio un mando de la Megadrive y empezamos a jugar. Desde entonces, me han gustado muchísimos los videojuegos y aunque no juego a todos ya que necesito tiempo para entrenar al Street Fighter, si que sigo siendo muy aficionado.

Hablando de entrenar… ¿cuántas horas le sueles dedicar a la semana a practicar al Street Fighter V?

Puede sonar a tópico, pero es muy difícil de calcular ya que hay semanas en los que no toco el juego y otras en las que le echo muchas horas. Llevo compitiendo durante seis años y creo que, si en todo este tiempo le hubiera dedicado una cantidad inmensa de tiempo, me hubiera vuelto loco. Yo o cualquier persona que lo hiciera.

Asimismo, creo que tampoco es recomendable ya que cuando llevas jugando muchas horas seguidas, desarrollas malos hábitos. Con esto me refiero a que pones el piloto automático que te puede servir para derrotar a alguien que no tiene mucha experiencia, pero en cuanto te encuentras a un oponente de tu nivel o superior, pierdes seguro.

¿De qué depende que escojas un personaje antes? ¿Esto puede cambiar según el rival al que te enfrentes?

La clave es saber muy bien cuál va a ser tu personaje o personaje principales y con ello no me refiero a los mejores del juego, sino con los que hayas practicado de manera intensa durante como mínimo medio año. La mayoría de competidores solo llevan un luchador con el que han entrenado y cada uno de ellos tiene sus propias características, combos y botones. Al final, se trata de ver los personajes que son viables en modo competitivo, es decir, que tengan el menor número de combates imposibles de ganar contra otros oponentes, y practicar todo lo que se pueda.  

Eres además graduado en periodismo, profesor en una academia de videojuegos y en un futuro desarrollador de aplicaciones web, ¿por qué decidiste matricularte en este ciclo del Instituto Nebrija de Formación Profesional?

Una de las principales razones es porque en el ecosistema de juegos de lucha en España hay mucho programador e informático y a todos los que he conocido, les había ido bien laboralmente. Creo que es un muy buen paso para mi carrera profesional y me gusta, aunque esté un poco más desligado del periodismo.

Por último, ¿qué esperas del futuro?

Pues mira, mis principales retos en este sentido pasan por seguir compitiendo al nuevo Street Fighter, y continuar pudiéndolo compatibilizar con mis estudios ya que este juego no es tan lucrativo como otros eSports. Estoy además descubriendo lo que más me gusta del desarrollo de aplicaciones y en un futuro me gustaría crear mi propio videojuego.

Autor: Pablo Martínez Dorado

Dudas más frecuentes en la Formación en Centros de Trabajo (FCT)

En el siguiente artículo nos asomamos a las cuestiones que podemos tener a la hora de realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), obligatorio en todas las enseñanzas de Formación Profesional y del Instituto Nebrija de Formación Profesional. Con él, todos nuestros alumnos realizan prácticas presenciales en empresas de diversos sectores. Sigue leyendo si estás interesado en resolver todas tus dudas:

Requisitos principales para la Formación en Centros de Trabajo (FCT)

Se realiza una vez superados todos los módulos profesionales del ciclo formativo y su superación es obligatoria para obtener cualquier título de Formación Profesional. No obstante, no tiene carácter laboral ni relación becaria y el alumnado que lo cursa continua siendo parte de los estudiantes matriculados en enseñanzas regladas. Asimismo, cada alumno tiene un/a tiene un/a tutor/a del centro Educativo y otro/a del centro de trabajo.

¿Cómo se realiza la evaluación?

La evaluación se realizará a partir de la superación de los resultados de aprendizaje del módulo profesional y será el tutor/a del centro educativo el que determine si el estudiante ha adquirido la competencia general del título y si ha alcanzado las competencias profesionales establecidas.

Hay solo sólo dos convocatorias de evaluación mediante las que se realizan 370 horas de prácticas, generalmente entre los meses de marzo y junio. Además, estas prácticas en los centros de trabajo previamente asignados se desarrollan durante el periodo lectivo salvo situaciones excepcionales se excluyen los periodos de vacaciones escolares y la duración de la jornada de formación debe ser igual o cercana al horario laboral de la empresa.

¿Puedo quedar exento/a de cursar la FCT?

Puedes solicitar la exención total o parcial del módulo FCT solo en el siguiente caso:

  • Acreditando una experiencia laboral mínima de un año (jornada laboral completa). Relacionada con el ciclo formativo que estas realizando. La experiencia laboral debe garantizar que has alcanzado los resultados de aprendizaje del módulo FCT recogidos en el Real Decreto (RD) del ciclo formativo en el que estés matriculado.

¿Cómo se solicita?

Los trámites se realizan en la Secretaría del Centro donde estás matriculado/a del módulo entregando la siguiente documentación 2 meses antes del inicio de las FCT según tu categoría laboral:

Asalariados/as:

  • Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, TGSS (Vida Laboral), del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación.
  • Contrato de Trabajo o certificación de la empresa donde hayan adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los periodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en el que se ha realizado dicha actividad.

Autónomos/as o por cuenta propia:

  • Certificación de la TGSS (Vida Laboral) o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente.
  • Descripción de la actividad desarrollada e intervalo de tiempo en el que se ha realizado la misma.

Voluntarios/as o becarios/as:

  • Certificación de la organización donde se haya prestado la asistencia en la que consten, específicamente, las actividades y funciones realizadas, el año en el que se han realizado y el número total de horas dedicadas a las mismas.
  • Las administraciones competentes promoverán el establecimiento de un sistema de comunicación electrónica con la TGSS para la transmisión de estos datos.

Posteriormente se comunicará la resolución a la persona interesada previo al inicio del módulo FCT y se incorporará a su expediente. En caso de que la resolución sea positiva, se le comunicará al interesado/a si la exención es total o parcial, en este último caso deberá realizar las horas pendientes de prácticas en centros de trabajo.

¿Puedo aplazar la realización de prácticas?

Se pueden realizar las prácticas mas tarde únicamente solicitando un aplazamiento justificado con su documentación correspondiente en las siguientes circunstancias:

  • Enfermedad prolongada o accidente
  • Obligaciones de tipo personal o familiar
  • Desempeño de un puesto de trabajo

¿Puedo compatibilizar las prácticas con mi trabajo?

Sí, se pueden hacer al mismo tiempo siempre y cuando se realicen las 370 horas del período establecido de FCT.

¿Puedo hacerlas en otra Comunidad Autónoma? ¿Y en el extranjero?

Si, podría realizar las FCT en otra CCAA siempre y cuando tenga justificación y quede aprobado por parte de Inspección Educativa. En caso de que querer hacer las prácticas fuera de España tendrán que estar auspiciadas por el programa ERASMUS+.

¿Puedo hacerlas en la empresa donde trabajo?

No es posible realizar FCT en la misma empresa donde existe un vínculo laboral previo.

Esperamos que este artículo te haya aclarado algunas de las cuestiones referentes a la realización de prácticas durante la realización de tus estudios de Formación Profesional.

Autora: Alba Fernández Risquez.